Gripe aviar en Japón.
El Ministerio de Agricultura de Japón confirmó hoy el primer brote desde el 2007 de la altamente patógena cepa de influenza aviaria H5N1 en una granja de pollos.
Las 30 aves que murieron esta semana en el establecimiento, ubicado en el oeste japonés, portaban la cepa H5N1, mucho más fuerte que el virus que se halló en el centro del país nipón en el 2009, informó la cartera en un comunicado.
El Ministerio de Agricultura de Japón confirmó hoy el primer brote desde el 2007 de la altamente patógena cepa de influenza aviaria H5N1 en una granja de pollos.
Las 30 aves que murieron esta semana en el establecimiento, ubicado en el oeste japonés, portaban la cepa H5N1, mucho más fuerte que el virus que se halló en el centro del país nipón en el 2009, informó la cartera en un comunicado.
El virus del Oeste del Nilo en nuestro país.
El primer caso en la Argentina fue en Vicuña Makena, ver info en este enlace. ¿Y en Nogolí? El mutismo de las autoridades sigue siendo total al respecto de los analisis que se hicieron en nuestra localidad, en caballos con síntomas que darían toda la impresión de padecer de ese virus.
Según el sitio web Wikipedia, el Virus del Nilo Occidental (WNV), se transmite por la picadura de los mosquitos -especialmente la especie Culex pipiens-, siendo las aves las principales incubadoras del virus, e inclusive quienes la propagan cuando son picadas por los mosquitos.
El WNV crece y se propaga de un ave a otra a través de mosquitos infectados. Si los mosquitos infectados con el virus pican a los caballos o a los humanos, el animal o la persona pueden enfermarse.