El Ministro de Obra Pública e Infraestructura, el Ing. Civil. Juan Mario Klusch y el Arquitecto Hugo Alberto Meloni de la empresa San Luis SAPEM, firmaron hoy el contrato de obra para la construcción de la red cloacal y su correspondiente planta de tratamiento de efluentes para la localidad de Nogolí.
Es una de las pocas localidades que está quedando en San Luis sin cloacas. -Dijo el Ministro-
Klusch indicó que el monto de la esperada obra para los nogoleños es de $3.400.000 y que se deberá ejecutar en diez meses.
Cloacas vs. asfalto
El gran ausente en este acto fue Sergio Amieva, el Intendente de Nogoli, quien hace unos meses comenzó con los trabajos de pavimentación de calles internas de Nogolí. Con una inversión de la Nación cercana a los dos millones y medio de pesos, que está siendo cuestionada desde distintos sectores.
Por un lado la falta de transparencia en la adjudicación, en la falta de carteleria de obra tal como lo indica un artículo del convenio en cuestión entre la Municipalidad y Vialidad Nacional, pero sin duda lo más cuestionado es que Amieva pensó en asfalto cuando hay otras prioridades, máxime si Nogolí carece de cloacas, gas y que la cañería de agua potable ya queda obsoleta.
En definitiva, asfaltar no es lo primero ni lo más necesario, mucho peor si luego debemos romper inutilmente una obra que tanto dinero le costó a los argentinos.
Melián sugiere parar la pavimentación que inició Amieva
Yo pienso que hay prioridades, pienso que las autoridades van a tener la inteligencia necesaria para parar esa obra y primero hacer la cloaca. Es como hacer una casa, si uno no hace bien los cimientos no podemos terminar bien. -Dijo el candidato a intendente de Nogolí, Gustavo Melián-
NotiNogo: ¿El intendente no pensó antes que no sólo la cloaca se venía, sino las cañerías de agua que son antiguas, etc. son prioritarias?
Gustavo Melián: Y... son puntos de vista. Por ahí tratan de hacer cosas que se vean en vez de hacer cosas que realmente sirven o son primero. No digo que el pavimento no sea necesario, trae progreso, limpieza en las casas, mejora el aspecto general del pueblo. Pero antes de hacer eso y para evitar la rotura hay que hacer este tipo de obras.
Melián también hizo referencia a la falta de transparencia en el desarrollo de la gestión del actual intendente del pueblo y como ejemplo de la obra de pavimento citó la falta de cartelería de obra.
Haciendo un parangón, Gustavo explicó que la provincia de San Luis en ese aspecto siempre hace público el monto de la obra, el plazo de ejecución, quien es el responsable técnico y el tiempo de duración de la obra
Nosotros vemos Nogolí plagado de carteles donde no sabemos cuanto sale la obra, que se va hacer, cual es el tiempo de duración, quien es el representante técnico. Datos que son importantes que la gente debe saber, en el caso de Nogolí solo vemos carteles publicitarios. -Dice Melián sobre el proceder distinto que tienen la gestión Amieva-