Según informó el portal San Luis 24, La prueba de dermotest detecta tres componentes de la pólvora: plomo, bario y antimonio. La presencia de estos elementos en la piel de ambas manos del penalista prueba que accionó un arma de fuego.
Salomón fue hallado sin vida el martes alrededor de las 22:30, en el interior de su camioneta Ford Eco Sport beige con vidrios polarizados. Había estacionado en calle Hipólito Irigoyen antes de Pringles, cerca de su domicilio particular.
El jefe de la División Homicidios, Javier Sosa, confirmó en un contacto telefónico con SanLuis24que el arma que se encontró en la camioneta es una Browning calibre 9 milímetros. “Es un arma vieja, en condiciones de ser disparada y con la numeración intacta”, agregó.
El comisario dijo que la pistola no aparece en el registro provincial de armas. “Como se trata de un arma vieja, puede ser que no esté digitalizada y sí lo esté en un expediente de papel”, aclaró. Y agregó que se enviará oficio a la ANMAC –la Agencia Nacional de Materiales Controlados-, para confirmar si hay algún registro de la Browning.
Por el ahora el sumario sigue en manos de Homicidios. Sosa dijo que pudieron reconstruir el recorrido que hizo el penalista desde que salió de su casa ayer alrededor de las 15:30 a través de los registros de las cámaras de seguridad. “No hay indicios de persecución ni una conducción anormal”, reveló.
La secuencia de las cámaras revela que Salomón salió de su casa y frenó en el lugar donde horas después sería encontrado muerto. Es decir que pasó varias horas estacionado en el mismo lugar.
En una conferencia de prensa que dio tras la finalización de la autopsia, la jueza Virginia Palacios explicó que la carta encontrada en la camioneta “es un escrito judicial dirigido al juez de turno” en la que puso sus datos y manifestó su voluntad de quitarse la vida con una pistola.
Palacios aclaró que la carta está dirigida “a VS” (vuestra señoría) “porque sabía que el hallazgo de un cuerpo con un impacto de bala iba a motivar la intervención del juez de Instrucción de turno”.
Salomón fue velado e inhumado en un cementerio parque. El Poder Judicial expresó su pesar a través de un comunicado difundido por el área de prensa.
Allí se enumeran los cargos que el penalista ocupó en la estructura judicial provincial: fue juez de Instrucción de la Tercera Circunscripción con asiento en Concarán en 1981; un año después asumió como fiscal en la ciudad de San Luis. Luego fue juez de la Cámara del Crimen de Villa Mercedes, en 1997. Finalmente ocupó el mismo cargo en las cámaras de esta ciudad hasta 2005, cuando presentó su renuncia.
Fuente: Foto archivo NotiNogo - Nota: www.sanluis24.com.ar