Los dispositivos tienen impresoras con bluetooth y recopilan datos con o sin conexión a internet. Cuentan con GPS, pueden tomar fotos y se conectan a una base de datos que nutrirá las estadísticas del Observatorio de Seguridad Vial.
“Este aparato lleva un teléfono que, a su vez, tiene una clave para ingresar los datos del presunto infractor”, explicó el jefe de la Policía Caminera, Walter Contreras. La división dispone de 400 policías en el territorio provincial. Rapidez y coordinación son algunas de las ventajas del sistema.
“Se invierte en tecnología que tiene esa capacidad y potencialidad de hacer más eficiente y eficaz la labor policial, y le da transparencia y celeridad al procedimiento”, sostuvo la jefa del Programa Seguridad Vial, María Ana Baretto.
La entrega se realizó este jueves a la mañana, en el Salón Blanco. Además, 80 efectivos se capacitaron sobre el uso de los dispositivos, relevamientos de datos y normativas vigentes.
La jornada incluyó una formación con el Servicio de Emergencias Médicas Provinciales (SEMPRO) sobre la evaluación de la escena ante siniestros viales y reanimación cardiopulmonar (RCP), entre otros temas.