contadores web relojes pagina web

"La caza está totalmente prohibida", pero no tanto

(24-7-17) Este lunes fue noticia que en Carmen de Patagones autorizan cazar jabalí porque son considerados una plaga. En San Luis, vecinos del departamento Belgrano reiteran sus quejas por ser motivo de accidentes viales y destrozos que provocan en las producciones agrícolas. Desde el Ministerio de Medio Ambiente, Campo y Producción aseguran que está contemplada la "caza control" en la legislación vigente en San Luis.

En comunicación con NotiNogo, Soledad Sellenave, Jefa de Programa Biodiversidad, aseguró que: "La normativa que nosotros tenemos está contemplada, lo que está haciendo Carmen de Patagones hoy, nosotros lo tenemos hace muchos años vigente (2004), que es lo que se llama "Caza Control".

La semana pasada, Sellenave recordó a la opinión pública que la caza y el mascotismo está totalmente prohibido en San Luis (ver archivo), sin embargo, y a raíz del planteo periodístico, la funcionaria detalló que se estudia cada caso en particular luego de que los propietarios de cada establecimiento se acercan con la inquietud al Ministerio, manifestando problemática de este tipo y que sean perjudicial para determinados emprendimientos tales como la mortandad de terneros a causa del acecho del puma.

"La caza esta totalmente prohibida en la provincia de San Luis para cualquier especie. Dentro de eso hay casos que uno puede contemplar, que es lo que permite la Ley. Uno de los casos que se puede contemplar es la caza control de alguna especie que se vuelva perjudicial en algún momento determinado. Eso está todo en la normativa", explicó la jefa del Programa Biodiversidad.

Para otorgar dichos permisos, debe primero realizarse una evaluación por parte de los técnicos del Ministerio, tras lo cual se autoriza que durante un tiempo determinado el dueño de una propiedad pueda cazar una determinada cantidad de piezas. Sin embargo aclaró que "El 100% de los casos de cacería furtiva nada tienen que ver con infracciones a dueños de campo que se vean perjudicados". Por lo que la funcionaria recalcó que es muy importante el planteo del propietario del campo a fin de evaluar cada situación.

El episodio de la caza del puma, que derivó en la detención de un hombre tras un allanamiento en un campo del norte puntano (archivo), pone sobre el tapete de la discusión una suerte de situación ambigua sobre los límites establecidos para permitir o no la cazería. 

El productor agropecuario fue perseguido por cazar un animal que se suponía traería algún perjuicio en su establecimiento sin embargo, sí incurrió claramente en faltas a la Ley de Fauna en cuanto encontraron también aves canoras y otras especies completamente inofensivas para la producción y la subsistencia humana.

Finalmente la funcionaria reconoció: "Para mi es una oportunidad de discutir el tema y de ponerlo en la mesa".







BannerFans.com