(5-8-15) La UCR difundió un informe apelando a la memoria histórica de la situación política e institucional de la provincia de San Luis en manos del Rodriguesaismo. Dice textual:
Parece impensado, lejano, remoto, pero alguna veces al PJ de San Luis le tocó perder. Nunca perdió la Gobernación desde el retorno de la democracia, pero fue derrotado en la elección legislativa en 1985 y no lo aceptó de buena manera. En capital perdió en reiteradas ocasiones en manos de radicales y kirchneristas recientemente. Atropellos, doble Municipalidad y diputados opositores sin bancas, las consecuencias.
Consenso y Coerción.
Son conceptos del sociólogo italiano Antonio Gramsci que explican cuando el Estado no consigue legitimidad y consenso o más bien lo pierde, llega la instancia de la coerción, el uso de la fuerza pública y la represión para satisfacer objetivos propios. El oficialismo siempre defiende un discurso ganador, pero cuando le tocó perder reaccionó con violencia.
En las legislativas de 1985 el radicalismo se impuso al PJ por 4000 votos. Con ese resultado y tras el ajustado triunfo de 1983 de Adolfo el oficialismo quedó sin quórum. Ese sería un destello de la represión que defendió la estructura peronista en décadas. La solución improvisada fue el desalojo con policías y perros del recinto a los radicales el día de la asunción.
El escándalo que llegó hasta medios nacionales, dió una muestra del inicio cómo Adolfo y Alberto iniciaban su larga estancia al frente del PJ y de la Provincia. Lo mismo ocurrió cuando Javier Cacace (padre del actual diputado) tuvo que conducir los destinos de la capital puntana. Municipios desfinanciados, empobrecidos que sin embargo salieron adelante.
¿Dos Municipios?
En el año 2003 el actual senador kirchnerista Daniel Pérsico ganó las elecciones municipales en la capital. El PJ provincial desconoció la elección y orquestó otros comicios donde ganó María Angélica Torrontegui. Usando la presión y el sometimiento judicial, el Superior Tribunal de Justicia de San Luis respaldó la designación de Torrontegui mientras la dirigente llamó a no pagar los impuestos al Municipio legítimo, además que la Provincia bloqueó los fondos que llegaban a la sede de la Municipalidad PJ en la Legislatura provincial.
El 24 de febrero de 2005 la Corte Suprema de Justicia reconoció a Daniel Pérsico como intendente legítimo de la ciudad de de San Luis, dejando sin efecto a la municipalidad paralela que encabezaba María Angélica Torrontegui.
|
|
|
En 2005 la Corte Suprema de Justicia consideró que el Gobierno violó la ley y todas las reglas admitidas en una sociedad madura y civilizada.
“Situaciones como la planteada en estas actuaciones no son extrañas ni novedosas en los comportamientos llevados a cabo por la provincia de San Luis, por intermedio de cualquiera de sus poderes, frente a decisiones de este Tribunal”, expresó el fallo. |
|
|
Incumplir la voluntad popular.
El PJ dice responder a la voluntad popular que siempre los elige, pero no siempre ocurre eso en toda la Provincia.
|
|
|
En 2009 cuatro legisladores del departamento Dupuy y Belgrano fueron proscriptos por el oficialismo en Diputados. El PJ no pudo soportar la derrota en esos departamentos. El 28 de junio Figueroa, Díaz (Dupuy) Jofré y Ojeda (Belgrano) no pudieron sentarse en sus bancas y el oficialismo designó diputados de su partido. |
|
“Estamos en contra del avasallamiento de la democracia y las instituciones” dijo en un discurso la Senadora Liliana Negre de Alonso cuando era tratada la reforma del Consejo de la Magistratura hace años. La misma democracia e instituciones avasalladas por su partido años antes. |
|
|
En 2009 ella misma sostenía en Senadores que el Congreso Nacional no tenía jurisdicción en los asuntos de la Legislatura local, a pesar de la violación constitucional.. |
|
La defensa de las instituciones.
El año pasado obtuvieron visibilidad muchos atentados contra la democracia que el Gobierno Provincial sigue llevando en territorio sanluiseño. El radicalismo a través de informes, documentos, presentaciones judiciales y proyectos de ley denunció la sobrerepresentación del oficialismo en la Cámara de Diputados; La situación de 4 localidades: El Trapiche, El Volcán, Carpintería, Potrero de los Funes que deberían tener un Concejo Deliberante y no tienen.
|
|
|
A esto se le suma la retención del Fondo Federal Solidario que deberían llegar a los municipios pero son interceptados por la Provincia y utilizados en planes provinciales y por otro lado la discriminación de los municipios, con casos como el de Estancia Grande que recibe 30 veces más presupuesto que el recibido en San Luis y Villa Mercedes en proporción de habitantes. El tratamiento de todas estas iniciativas y planteos fueron rechazadas y hasta censuradas en la Cámara Baja.
|
|
|
|
|