Mínima producción local.
Mermeladas, quesos, fiambres, conservas, artesanías en madera, en caña, en mimbres, en cueros, etc. Los provedores llegan a San Luis, desde otras latitudes, para vender toda clase de productos que bien podrían manofacturarse en nuestra provincia.
Nogolí no es la excepción, salvo el aceite de oliva Nogoliva, que se produce desde la cosecha hasta su embazado en nuestra localidad, no hay mucho más para ofrecer al turista que viene, por lo general, a comprar productos propios o representativos del lugar.
¿Qué pasa?, ¿por qué no podemos tener artesanos y emprendedores locales?, ¿fallan las políticas para fomentar el desarrollo local?, ¿ésta es una comunidad sin iniciativa propia?. Muchas son las preguntas y la mayoría de ellas tienen respuestas.
En esta ocasión no analizaremos las razones de tanto cuestionamiento, lo dejaremos para otro momento. Sin embargo, desde NotiNogo, podemos aportar algunas ideas para ponernos a tono con la realidad de nuestra provincia que avanza rápido en el rubro de turismo y que, sin duda, puede darnos miles de fuente de trabajo, directas o indirectamente.
Las ideas no son originales, sólo basta con copiar lo que hay. La diferencia estará en la etiqueta: "made in San Luis (otro país)".
Uno de los productos que más me llamo la atención en los locales regionales fueron los escabeches. Un emprendimiento cordobés (Establecimiento Sierras de Córdoba), los hace de todas las carnes posibles que se crían o encuentran en las zonas serranas, una de esas es la de chivito.
Incluso se puede utilizar la carne de cabra que ya no es productiva y que normalmente se desaprovecha por ser dura y fibrosa. Recordemos que la cocción del escabeche tierniza cualquier carne.
En el suplemento NotiNogo damos una de las recetas para preparación de escabeches. Y en la web se puede encontrar mucha información al respecto y, también, de cómo encarar este tipo de emprendimientos para beneficio de los pobladores y la sociedad toda.