(3-5-13) Hoy 3 de mayo, se celebra el Día Mundial de la Libertad de Expresión, fecha en que la ONU aprovecha para recordar los principios fundamentales de la libertad de prensa, para defender los medios de comunicación de los atentados contra la independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el cumplimiento de su deber.
En una ceremonia con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que este 3 de mayo celebrará su 20º aniversario, Ban Ki-moon, afirmó que en todas las regiones del planeta los periodistas son asesinados por denunciar a gobiernos, corporaciones, bandas del crimen organizado, y otros que desean silenciar y censurar sus investigaciones.
Ban añadió que además de los asesinados, otros cientos de comunicadores han sido detenidos y muchos languidecen en prisión durante años en condiciones brutales, como resultado de juicios fingidos o acusaciones falsas
“La violencia que condenamos hoy destaca la pertinencia del Plan de Acción de la ONU sobre la Seguridad de los Periodistas y la Impunidad que persigue la promoción de la colaboración entre los gobiernos, los organismos de derechos humanos, las organizaciones de la prensa y las Naciones Unidas”, dijo Ban.
Según la UNESCO, más de 600 periodistas fueron asesinados durante la última década. En las regiones del Medio Oriente y Asia Pacífico ocurrieron el 64% de esas muertes. América Latina les sigue con el 19 %.
Este año, el Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene el lema: «Hablar sin riesgo: Por el ejercicio seguro de la libertad de expresión en todos los medios»; y se centra en la seguridad de los periodistas y el combate a la impunidad de los crímenes contra la libertad de expresión.
Fuente
Desde NotiNogo saludamos a todos los comunicadores sociales, periodistas y directores de medios libres e independientes que no se dejan condicionar por los embates del poder.
Igual reconocimiento extendemos para los ciudadanos que ejercen este derecho con respeto y responsabilidad:
«Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión».