Armando Suarez se radicó en Villa Gral Roca hace dos años y
montó un almacén de ramos generales. Desde entonces padece las arbitrariedades
que imponen absurdamente el edil de Villa Gral Roca, Carlos Garcia, y los Concejales que sancionan la ordenanza.
"A mi me ha afectado gravemente. Casi la mayoría de los
proveedores se me han ido porque le cobran a “la introducción”, le cobran algo
de $80 o $100", -así comienza explicando Suarez de modo contundente los motivos por los
cuales a los vendedores mayoristas que abastecen su negocio se les hace
antieconómico satisfacer las necesidades de este comerciante del pueblo.
El municipio de Roca cobra el impuesto en cuestión así sea que el
preventista venda o no su mercadería; sea invierno o verano o haya vendido
poco. Suarez comentó a Noticias de Nogolí que en otros pueblos son más
flexibles en este tema. Incluso en otros municipios los proveedores entran por
10 o 15 comercios y de ese modo amortizan el costo de la tarifa municipal "...acá solo está mi negocio y un par más que abren cuando
pueden porque son gente que tiene campo, tienen otras actividades".
Los pocos proveedores que llegan al comercio de Don Armando,
lo hacen en horarios insólitos para despistar a la policía y "zafar" del cobro. “El pollero es mi amigo y entra a las dos de la
mañana”, -dijo resignado el audaz comerciante-
Suarez le hizo saber al Intendente que se le está
desabasteciendo el negocio y el pueblo y éste le respondió que no se había dado cuenta que
iba a desencadenar tanto problema y le prometió que lo iba a conversar con el Concejo
Deliberante. Pero hasta el momento, no hay novedades.
NotiNogo: ¿que le dice la clientela cuando Ud. le informa que no hay tal o cual producto por esta razón?
Suarez: y no... agachan la cabeza, y es como todo, ya vendrá el cambio dicen algunos. Otros dicen: hay que seguir aguantando, siempre fue así, y bueno...
Suarez también relató las peripecias que debe hacer para traer mercadería en su vehículo utilitario desde la ciudad con el riesgo de que el CoSaFi no le secuestre la mercadería, lo que ya le ocurrió varias veces por traer productos de distinta categoría en un mismo viaje, ya que de no ser así, a Suarez tampoco le sirve realizar el flete. "Se me complica todo, se complica hasta traer las garrafas, el garrafero tampoco entra o entra a escondidas también"
Quien escribe, le consultó a la Presidenta del Cuerpo Legislativo sobre este tema, dado que incluso hay un petitorio de vecinos, entregado el día 19-10-12 (ver nota archivo), donde se le solicita formalmente a los concejales que respondan sobre el problema. Sobre esto, Rosa Junquera sólo atinó a decir que aun no había resulto nada y justificó la medida impositiva
por ser necesario para generar recursos genuinos dada la baja cooparticipación que reciben del Estado.
Un pueblo que va camino a la extinción
NotiNogo: ¿con este tipo de medidas, Roca es un pueblo que puede ir camino a la extinción?
Suarez: Si, esto va para atrás. Te doy un ejemplo: hace 10 años atrás habían 100 niños en la escuela, hoy escasamente hay 40. Lo que pasa es que la gente joven va emigrando, va quedando gente grande y lógico no van a tener niños, los que tienen se van yendo. Otro ejemplo, en Divisadero inauguraron una escuela y nunca se usó porque los pocos niños que habían, ese mismo año se fueron todos y la escuela ahora está abandonada, y así va a pasar con esta en 10 años más; saca la cuenta, si en primer grado hay 3 niños y en 6to hay 6...
NotiNogo: ¿no hay recursos en este lugar o no hay gestión?
Suarez: no, no hay gestión. Acá tienen que venir fabricas para que los jóvenes tengan su trabajo. Acá solo hay vacas. La gente no puede vivir de una changa de $800, ¿decime que joven puede ir a conquistar una dama para decirle te levo a mi pueblo para que vivamos con $800..?. no no no. Es insólito, no se si me explico.
NotiNogo: ¿Villa Gral Roca puede tentar a alguien a que venga a invertir o vivir acá?
Suarez: NO, no no. Cuando yo compré esta casa, los dueños me preguntaron si yo estaba loco.