contadores web relojes pagina web

Familias solidarias se buscan

(NotiNogo, 15-11-12) Convocatoria del Sub Programa Familia Solidaria. Niños y adultos en estado de vulnerabilidad esperan ser acogidos en un hogar que los contenga
En el marco de la capacitación sobre el Sistema Integral de Protección de Derechos, que se llevó a cabo este miércoles en Villa de la Quebrada, NotiNogo dialogó con Stella Maris Diaz, una  psicologa que forma parte del equipo técnico profesional del Sub Prgrama Famila Solidaria 
La campaña está en plena difusión y tiene como finalidad convocar a familias voluntarias con deseos de dar amor, solidaridad y servios que le puedan brindar a niños y adultos que están en estado de abandono o rescatados de un hogar inadecuado, para brindarles la posibilidad de alcanzar su desarrollo pleno.

NotiNogo: ¿Cuál es su función?
Lic. Diaz: Lo que nosotros hacemos es, conjuntamente con un trabajador social, es hacer el proceso de selección de familias solidarias. O sea, trabajamos con familias que se postulan a ser Familias Solidarias y después de conocerlos a ellos y conocemos las condiciones y la aptitud para poder contener, para poder amar, para poder educar a un niño, una niña, un adulto mayor o una persona con discapacidad; le hacemos un perfil y luego de esas entrevistas va a formar parte del registro de familias solidarias y cuando a nosotros el juzgado nos pide una familia solidarias para una persona en estado de vulnerabilidad, recurrimos a este registro y le llevamos a esta persona a la familia para que la integren en su casa transitoriamente

Quienes se responsabilizan con un niño o persona mayor, integrándolos a su propia familia, cuentan no solo con el seguimiento permanente del equipo técnico de programa, garantizándoles la contención psicológica y la asistencia social necesaria, sino también se los ayuda con una contribución de  $800 mensuales.

Según comentó Stella Maris, un alto porcentaje de personas en estado de vulnerabilidad no son restituidas a sus hogares originarios. Si bien el fin de este sistema es preparar y mejorar el ambiente del cual fue retirado por un juez, para que puedan regresar con todas las garantías para su bienestar, la mayoría de las personas protegidas por la justicia deben permanecer en custodia del estado para salvaguardad su situación. De ahí la importancia de darles un marco y un entorno de contención social y familiar donde puedan forjar valores, normas y formas de sentir o actuar. Familia solidaria es la figura que remplazó los orfanatos.

"Estamos convenciados que cualquier persona necesita y merece vivir en familia"
Stella Maris Diaz hace especial hincapié en la generosidad de las personas y familias que se acercan al registro con la sola condición de dar amor en el seno de un hogar bien constituido a quien lo necesita, y aclara que este programa solo permite -por el momento-  la integración transitoria de las personas. "No se trata de una adopción, porque eso es competencia del RUA (Registro Único de Adopciones); me parece interesante contarles que en este momento se está reviendo todo lo que hace al sistema de Familia Solidaria y se está analizando para ver en que situación estaría esta excepción por el cual se tendría que adoptar. Convengamos que tiene que ver con el tiempo que la familia solidaria tiene a ese niño, esa persona, porque se hace un vinculo tan fuerte y tan positivo que por ahí tendríamos que evaluar si es conveniente que pase a otra familia." -explicó Diaz- 

Para mayor información: 
Personalmente: Ayacucho 943. Tercer Piso, San Luis – Edificio Administrativo. 
Tel.: 0266 – 4451370 / 73.
En la Web: Familia Solidaria
En Facebook: http://www.facebook.com/familia.solidaria


BannerFans.com